Pixab'

Es una actividad de intercambio intergeneracional en donde niños, niñas y jóvenes escuchan en su idioma materno a los abuelos y abuelas sus historias personales y de la comunidad, consejos, formas y maneras de convivir en sociedad, dicha actividad se desarrolla en el Idioma Maya Tz'utujil.

 


Pixab' (Dar consejo)

Por: Israel Quic


Es una actividad de intercambio generacional en donde niños, niñas y jóvenes escuchan a los abuelos y abuelas sus historias personales y de la comunidad, consejos, formas y maneras de convivir en sociedad.


Pixab' es un vocablo del idioma maya que significa: “consejo”. En la cultura maya la información y el conocimiento ancestral se transmite de generación en generación a través de la tradición oral en una actividad familiar que se le llama pixb'aneem en donde los niños y niñas o los más jóvenes sentados sobre un petate (un petate es una alfombra de hecha con hojas de tul, el cual crece a orillas del Lago Atitlán) escuchan atentamente al mas anciano las historias de la comunidad, la manera de convivir en la familia, en la comunidad, con la naturaleza, consejos para la vida. También es un espacio para las correcciones y la disciplina en donde se le llama la atención al mas jóven. Los niños y niñas durante esta actividad guardan sumo silencio y reverencia ante la presencia y lo que tiene que decir el abuelo o abuela.


La cultura de la comunidad está deteriorándose rápidamente debido a los procesos de asimilación, ladinización que mantiene la cultura dominante desde diferentes frentes para disminuir las culturas originarias de las tierras mesoamericanas de esa cuenta se ha notado que los niños ya no mantienen comunicación con los mayores por lo cual se pretende rescatar esa relación niños y anciano para que el conocimiento sea trasladado a las futuras generaciones.


En la Biblioteca Comunitaria Rija'tzuul Na'ooj de San Juan La Laguna se vio la necesidad de los niños y niñas de reencontrarse con su cultura ya que se ha ido deteriorando con nuevas prácticas externas promovidas por los medios de comunicación, la escuela, el turismo; por lo cual, se han tenido acercamientos con los abuelos y abuelas para hablarles de esa necesidad, ellas y ellos voluntariamente han aceptado el reto de retomar la práctica familia desde otro ámbito comunitario, la biblioteca. Entonces se acordó que vendrían dos abuelos o abuelas una vez a la semana para platicar, dar consejo a los niños y niñas de la comunidad. Dos abuelos solicitaron trabajar con adolescentes y jóvenes cuando a ellos le corresponda compartir el pixab' en la biblioteca.

La biblioteca, coordinó con las escuelas y establecimientos educativos y viene un grupo de niños y niñas los días miércoles a partir de las 15:00 horas para recibir el pixab' de los abuelos y abuelas.


Se han encontrado voluntarios que encaminan a los abuelos y abuelas de sus casas a la biblioteca y al finalizar se les acompaña de la biblioteca a su casa para que se sientan acompañados por los menores y fortalecer la interacción niño-abuelo.



Actividad: PIXAB'


Tiempo de realización: 60 minutos


Recursos:

Humanos: 2 abuelos

12 niños y niñas (no mas de 15)

1 voluntario

Un regalo especial de agradecimiento para el abuelo o abuela (víveres, comida, herramientas para la comida)


Materiales:

Petate o alfombra para que los niños se sienten a escuchar.

Una silla mediana para que el abuelo o la abuela se siente comodamente.

Hojas para coloreo, papelografos.

Crayones, marcadores, lapices, borradores, sacapuntos, papelografos, pintura de dedos, tijeras, (depende mucho del tipo de actividad de extensión que se prepare)



OBJETIVOS:

  • Crear y facilitar espacio de encuentros entre las nuevas generaciones y los abuelos y abuelas.

  • Fortalecer la cultura de la comunidad desde la programación de la biblioteca.

  • Practicar el uso del idioma maya en la comunidad.



ORGANIZA UN PIXAB' EN TU BIBLIOTECA:

  • Primeramente realiza un sondeo comunitario sobre el interés que muestran los abuelos y abuelos en participar en la actividades de la comunidad. Si los abuelos muestran interés compartir sus conocimientos en la biblioteca entonces pasa a lo siguiente:

  • Invita a los abuelos y abuelas de la comunidad para que participen en una reunión en el que les expondrás la necesidad de compartir el conocimiento, consejos, historias de la comunidad para que los niños, niñas y jóvenes aprendan. En esta reunión es importante hacer referencia a que necesitamos su ayuda para que los niños no pierdan su idioma, sus valores.

  • Al finalizar haz un listado de abuelos y abuelas dispuestas a trabajar y organízalos en grupos de dos personas, o darles la libertad de escoger a la persona con quieren participar.

  • Avisales que uno o dos días antes del día que les corresponda venir a la biblioteca se les hará un recordatorio. El día esperado un miembro de la biblioteca, puede ser voluntario, llegará a traerlo a su casa para encaminarlo a la biblioteca. Eso para garantizar su seguridad.

  • En la visita de recordatorio avise al abuelo sobre el tema de la actividad.

  • Realiza una convocatoria comunitaria para que los niños, niñas vengan a la sesión de Pixab', explica en que consiste la actividad. Visite escuelas e invite a los niños y niñas para que vengan a escuchar a los abuelos.

  • El primer día en que realice esta actividad convoque a los niños una media hora antes para que se reúnan a esperar, mientras esperan diles como deben comportarse ante la presencia del abuelo abuela, cómo saludarlo, cómo despedirse de él o ella.

  • A la llegada de los abuelos permita que los niños los saluden personalmente, luego les da la bienvenida a los abuelos y abuelas presentes, y a los niños y niñas.

  • Seda el tiempo para que los abuelos hablen. Si algún abuelo ha cambiado su tema de actividad a otro no se preocupe es normal que eso pase.

  • Al finalizar la actividad haga algunas preguntas a los niños relacionado con lo que han escuchado de los abuelos y realiza un pequeño resumen del mismo.

  • Agradezca a los abuelos su participación. Permita que los niños se despidan de ellos/as

  • De alguna manera el tiempo que los abuelos y abuelas han dedicado a los niños y niñas debe ser compensado para lo cual recomendamos entregarles algunos víveres o algo que a ellos les pueda servir en la casa (no recomendamos dar dinero en efectivo).

  • Envíe a un voluntario para que encamine a los abuelos y abuelas a la casa.

  • Invite a los niños a realizar una actividad que se relacione con tema tratado en la sesión de los abuelo y permitales expresarse sobre lo que han aprendido.



POSIBLES TEMAS:

  1. Historias de la comunidad

  2. Cuentos de la comunidad

  3. Historias personales

  4. Valores (creencias)

  5. Como saludar lo que nos rodea (el agua, las plantas, los animales, el cielo)

  6. Trabajo en la casa

  7. Consejos

  8. Medicina natural

  9. Otros relacionado al fortalecimiento cultural



 

Entradas populares